Caída de la producción petrolera venezolana por falta de diluyentes; Renuncias en el BCV por oro "no regulado"
Puntos Clave
- La producción petrolera venezolana podría caer hasta 100,000 barriles diarios por falta de diluyentes.
- Dos altas ejecutivas renunciaron al BCV por preocupaciones sobre la incorporación de oro 'no regulado'.
- Maduro informa un crecimiento en la producción de alimentos, con el BCV estimando un PIB de al menos 4.5%.
- Venezuela Sub-17 clasifica al Mundial de Qatar 2025, la primera vez en dos mundiales consecutivos.
- Foro Penal eleva a 903 el número de 'presos políticos' en Venezuela.
Noticias destacadas
Venezuela: caída de la producción petrolera por falta de diluyentes.
El 7 de abril de 2025, se reportó que el sector petrolero venezolano enfrenta una posible caída en la producción debido a la falta de diluyentes importados, lo que podría llevar a una disminución de 50,000 a 100,000 barriles por día. Las sanciones de EE. UU. y las tensiones geopolíticas complican la situación, amenazando la presencia de empresas extranjeras como Chevron y Repsol.
Renuncias en el BCV por oro 'no regulado'.
Maduro informa crecimiento en la producción de alimentos.
Venezuela Sub-17 clasifica al Mundial de Qatar 2025.
Esequibo en Disputa
FANB en alerta por posible operación de 'falsa bandera' en Esequibo.
El 6 de abril de 2025, la FANB se mantiene en alerta por una posible operación de 'falsa bandera' liderada por Estados Unidos contra la plataforma de Exxon Mobil en aguas en disputa con Guyana, según denunció la Vicepresidenta Delcy Rodríguez, reafirmando los derechos de Venezuela sobre el Esequibo.
Corrupción al Descubierto
Proporca investigada por presunta corrupción y vínculos.
El 6 de abril de 2025, se informó que Productora Occidental Porcina C.A. (Proporca) está entre 120 empresas en Zulia presuntamente vinculadas a una red involucrada en conspiración, terrorismo, narcotráfico y corrupción, con su socio Francisco De Pinto Chimienti detenido en Colombia y en proceso de extradición.
Economía al Día
Maduro busca mecanismos tecnológicos para defender el dólar.
Brecha cambiaria impacta la economía venezolana.
El 6 de abril de 2025, se discutió el impacto de la brecha del tipo de cambio en Venezuela, donde la diferencia entre los tipos de cambio oficiales y paralelos afecta la fijación de precios y el poder adquisitivo de los consumidores, exacerbada por la crisis política y las sanciones estadounidenses.