UE: Pasaportes digitales para productos y fin de la obsolescencia programada; OMC: Barreras comerciales a la economía circular
Puntos Clave
- La UE exigirá pasaportes digitales de productos para baterías en 2026 y otros sectores en 2030.
- La OMC no reconoce los materiales circulares como categoría comercial, lo que aumenta los impuestos.
- ING, primer banco con objetivos climáticos validados por SBTi, abarcando préstamos a sectores clave.
- La producción de SAF no cumple los objetivos para 2030, con una escasez del 30-45%.
- Se espera que las grandes corporaciones nombren Directores de Circularidad (CCO) para 2028.
Leyes del Planeta
UE: Pasaportes digitales de productos y fin de obsolescencia.
El 24 de marzo de 2025 se informó que la Unión Europea exigirá pasaportes digitales de productos para baterías en 2026, seguidos de textiles, electrónica y construcción en 2030. Además, se espera que para 2035, las regulaciones de diseño de productos prohíban la obsolescencia planificada, mientras que otros países ya están implementando leyes de 'derecho a reparar'.
OMC: Normas comerciales obstaculizan la circularidad.
El 24 de marzo de 2025 se reportó que la Organización Mundial del Comercio (OMC) no reconoce los materiales circulares como una categoría comercial, lo que resulta en impuestos más altos para bienes reciclados o reacondicionados. Rana Hajirasouli sugiere un acuerdo tipo Bretton Woods para políticas de circularidad, similar a los Acuerdos de 1944.
Inversión Verde
ING: Primer banco con objetivos climáticos validados por SBTi.
El 26 de marzo de 2025, ING se convirtió en el primer banco global de importancia sistémica en tener sus objetivos climáticos validados por la iniciativa Science-Based Targets (SBTi). Esta validación cubre los objetivos de ING en préstamos a sectores como combustibles fósiles, generación de energía y el sector inmobiliario comercial, alineándose con el límite de calentamiento de 1.5 grados Celsius.
Combustible de Aviación Sostenible
Producción de SAF no cumple objetivos; escasez del 30-45%.
El 27 de marzo de 2025, un informe del Boston Consulting Group (BCG) indicó que la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) no está alcanzando sus objetivos para 2030, con una posible escasez del 30% al 45%. Las aerolíneas y los aeropuertos están invirtiendo solo del 1% al 3% de los ingresos en SAF, y los altos costos de producción siguen siendo un desafío.