Economía sostenible

China lanza su primer bono verde soberano en Londres; Caída de emisiones verdes en economías emergentes

766 words · 4 mins read

Puntos Clave

  • China lanzará su primer bono verde soberano en Londres el 1 de abril de 2025.
  • Las emisiones de bonos verdes en economías emergentes cayeron un tercio, a $8 mil millones en 2025.
  • La startup climática Aspiration Partners Inc., que colaboraba con Meta y Microsoft, se declaró en bancarrota.
  • El 1 de abril de 2025, el precio medio de la electricidad en España fue de 58,60 €/MWh.
  • La UE busca mejorar la competitividad con energía limpia y barata para el sector manufacturero.

Inversión Verde

China lanza su primer bono verde soberano en Londres.

El 1 de abril de 2025, China se prepara para lanzar su primer bono verde soberano en Londres, en un contexto de desaceleración del mercado en otras regiones, especialmente en EE.UU.

Emisiones de bonos verdes caen un tercio en economías emergentes.

El 1 de abril de 2025, se reportó que las emisiones de bonos verdes de economías emergentes (excluyendo China) han caído aproximadamente un tercio hasta los $8 mil millones en 2025, el comienzo de año más lento desde 2022.

Startup climática Aspiration Partners Inc. se declara en bancarrota.

El 1 de abril de 2025, se informa que la startup climática Aspiration Partners Inc. se ha declarado en bancarrota. El 31 de marzo de 2025 se reportó la quiebra de una empresa climática que colaboraba con Meta y Microsoft.

Poder Limpio

Precio medio de la electricidad en España: 58,60 €/MWh.

El 1 de abril de 2025, el precio medio mayorista de la electricidad en España fue de 58,60 euros por megavatio-hora (MWh), según OMIE. La hora más cara para los consumidores con tarifa regulada (PVPC) fue entre las 21:00 y las 22:00, con un coste de 0,25551 euros por kilovatio-hora (kWh), mientras que la hora más barata fue entre las 14:00 y las 15:00, a 0,04850 euros/kWh, según datos de Red Eléctrica.

UE busca mejorar competitividad con energía limpia y barata.

El 31 de marzo de 2025, la Comisión Europea trabajó para mejorar la competitividad europea abordando los precios de la energía, las cargas regulatorias y las brechas de habilidades laborales. Aprobaron el primer paquete de simplificación administrativa y el Pacto por una industria limpia para promover energía limpia y barata para el sector manufacturero.

Business Europe pide impuestos energéticos y tarifas de red más bajas.

El 31 de marzo de 2025, Business Europe pidió impuestos a la energía y tarifas de red más bajas para abordar el alto costo de la electricidad y el gas natural en Europa en comparación con los Estados Unidos y Asia. También enfatizaron la necesidad de una implementación más rápida de medidas de reducción de la carga burocrática para fomentar la inversión en Europa.

Panorama Económico

Ibex 35 cae 1,6% en marzo; Endesa lidera ganancias.

En marzo de 2025, las empresas de servicios públicos y las acciones defensivas lideraron las ganancias. El Ibex 35 cayó un 1,6% en marzo, su peor mes desde octubre de 2024, en medio de una gran incertidumbre. Endesa encabezó el Ibex 35 con un aumento del 14,4%, seguida de Indra (27,58%), Bankinter (9,3%), Redeia (7,7%) e Iberdrola (7,6%). Sin embargo, IAG cayó un 26,8%, Grifols un 22,6% e Inditex un 11,94%.

Inflación de la zona euro baja a 2,2% en marzo.

Según Eurostat, la inflación en la zona euro bajó una décima en marzo de 2025, hasta el 2,2%. Este descenso, que se suma al de febrero, se debe a la bajada de los precios de la energía y de los servicios. El índice de precios al consumo subyacente también cayó al 2,4%.

Business Europe defiende la reducción de cargas administrativas.

El 31 de marzo de 2025, Business Europe desestimó las críticas de los partidos políticos y las organizaciones ambientales con respecto a la reducción de las cargas administrativas. Aclararon que se están realizando ajustes a las regulaciones para permitir el logro de los objetivos de sostenibilidad, no para cambiar los objetivos en sí mismos. Según Business Europe, el 86% de sus miembros probablemente invertirán en los Estados Unidos debido a la desregulación.

Analistas recortan previsiones económicas por guerra comercial.

El 31 de marzo de 2025, analistas recortan previsiones económicas y de Bolsa ante el recrudecimiento de la guerra comercial tras el anuncio de Donald Trump de una salva de aranceles recíprocos. UBS calcula 3,5 décimas de inflación adicionales para 2025/2026, y un impacto similar en el crecimiento para 2025, 2026 y 2027. Goldman Sachs ha recortado por segunda vez en un mes su previsión de cierre de año para el S&P 500, que ahora queda en 5.700 puntos, desde los 6.200 anteriores.

Tensiones Geopolíticas

Venezuela cancela permisos de exportación de crudo a socios de PDVSA.

El 2025-03-31 se notificó a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA, incluida Repsol, que se han cancelado sus permisos para exportar crudo desde Venezuela. Esta decisión provocó una caída del 2% en el precio de las acciones de la petrolera española. Además, se aplicará un arancel del 25% a los países que compren petróleo a Venezuela, ya sea directamente o a través de un tercero.

Follow What Matters to You