Banco Nación aumenta créditos hipotecarios a $235 millones; dólar blue a $1.280
Puntos Clave
- Banco Nación ofrece hipotecas hasta $235 millones, cubriendo el 90% del valor de la propiedad.
- Dólar blue cerró a $1.280, CCL a $1.293, MEP a $1.325 en Argentina el 24 de marzo de 2025.
- BCRA vendió US$1.204 millones en marzo; reservas en US$26.626 millones, el nivel más bajo desde septiembre 2024.
- Multinacionales en Argentina tienen USD 7.000 millones en dividendos atrapados por controles de cambio.
- Banco Provincia aumenta un 33% el costo de reposición de tarjetas de débito desde el 1 de mayo.
Finanzas Personales
Banco Nación actualiza condiciones hipotecarias: montos y requisitos.
El Banco Nación actualizó en marzo de 2025 las condiciones para sus hipotecas, ofreciendo hasta 235 millones de pesos (o 250 mil dólares) que cubren el 90% del valor de la propiedad. Un préstamo de 62 millones de pesos a 30 años tiene un pago inicial de $314,145, ajustado por el índice UVA y pagado mediante el sistema francés.
Banco Provincia aumenta costos de reposición y extracción en cajeros.
El Banco Provincia anunció el 25 de marzo de 2025 que a partir del 1 de mayo de 2025, aumentará un 33% el costo de reposición de tarjetas de débito por deterioro, pérdida o hurto, pasando de $7.500 a $10.000. También elevará el costo de extracción de efectivo en cajeros automáticos de otras entidades a $2.280 (red Link, suba del 20%) y $2.640 (red Banelco, suba del 14%).
Bancos Galicia y Santander anuncian aumentos en costos de paquetes.
El 25 de marzo de 2025, el Banco Galicia informó a sus clientes sobre los nuevos costos de los paquetes de productos, con un aumento del 22,7%, donde el paquete básico costará $27.000 al mes, el paquete Gold $43.000 y el Black $70.000 mensuales. El Banco Santander también informó sobre los nuevos precios de sus paquetes, que oscilan entre $9.900 y $73.900, sumándose a los aumentos ya realizados por ICBC o BBVA.
Bancos elevan tasas de interés para plazos fijos hasta 30%.
Mercado Cambiario
Argentina: Dólar blue a $1.280, CCL a $1.293, MEP a $1.325.
BCRA vendió US$1.204 millones en marzo, reservas en mínimo.
Banco Central pierde USD 1.000 millones en cinco rondas.
BCRA vendió USD 196 millones, reservas apenas sobre USD 26.000M.
El 24 de marzo de 2025, el BCRA vendió 196 millones de dólares, elevando las ventas desde el 14 de marzo de 2025 a 1300 millones de dólares, dejando las reservas internacionales brutas apenas por encima de los 26.000 millones de dólares. En la última semana, las ventas del Banco Central en el mercado cambiario totalizaron 730 millones de dólares. Las reservas disminuyeron en USD 1.462 millones, o 5.2%, situándose en USD 26.626 millones, el stock más bajo desde el 31 de julio de 2024. A pesar de la aprobación del DNU 179/2025 y la firmeza del Gobierno, el BCRA continuó vendiendo dólares.
Economía Actual
Multinacionales en Argentina con USD 7.000 millones en dividendos atrapados.
Incertidumbre ante acuerdo con el FMI impacta demanda de dólares.
Desarrolladora Márquez y Asociados acusada de esquema Ponzi.
Mercados argentinos: Incertidumbre pese a acuerdo con el FMI.
El 23 de marzo de 2025, se informó que, a pesar de que la semana pasada se logró que los dólares financieros no superaran los 1300 pesos, se habilitó un decreto para firmar un acuerdo con el FMI, y Bloomberg anticipó que los recursos del FMI superarían los 20 mil millones de dólares, la incertidumbre persiste en los mercados financieros argentinos. La aprobación del DNU para avanzar en el acuerdo con el FMI dio una señal importante para calmar los mercados, apoyar los precios de los activos en la bolsa y frenar la subida del USD. Se estima que a mediados de abril se firmará un entendimiento técnico con el FMI.
Argentina enfrenta renovación de deuda por $9.2 billones.
El 24 de marzo de 2025, se informó que el gobierno argentino enfrenta el desafío de renovar $9.2 billones en deuda esta semana, en un contexto de aversión al peso y tasas crecientes. Las reservas oficiales cubren menos de dos tercios del compromiso de pago al final del mes, descartándose la emisión de pesos sin respaldo.
Acciones argentinas en Wall Street: volatilidad, alzas y caídas.
Analista predice aumento del 70% para CEDEAR de Abercrombie.
Regulaciones, no libre flotación, causan crisis en Argentina.
Eliminación del cepo cambiario: impacto en precios de propiedades.
El 24 de marzo de 2025, expertos sugirieron que el impacto de eliminar el cepo cambiario en los precios de las propiedades dependerá de factores como la unificación del tipo de cambio, la confianza del gobierno y las reservas del BCRA. Se estima que los precios de las propiedades usadas podrían aumentar hasta un 10% durante 2025.
Política al Día
Acuerdo técnico con el FMI se firmaría a principios de abril.
Argentina: Marchas, repudios y desclasificación por el Día de la Memoria.
El 24 de marzo de 2025, en el Día de la Memoria, una multitud marchó y expresó su repudio al gobierno de Milei en Argentina, acusándolo de negacionismo. Durante la manifestación, Milei visitó Olivos mientras una gran multitud se reunía en la Plaza de Mayo. El 25 de marzo de 2025 se reportó la desclasificación de archivos de la SIDE sobre la dictadura, buscando revelar hechos de violencia y evidencia, y el Gobierno ha anunciado que también desclasificará archivos oficiales sobre los nazis que se refugiaron en Argentina.