Dólar CCL sube un 2% semanal a $1315,50; combustibles aumentan un 2% en Argentina
Puntos Clave
- El dólar CCL subió un 2% semanal, cotizando a $1315.50 para la compra.
- Los precios de los combustibles en Argentina aumentaron aproximadamente un 2% el 1 de abril de 2025.
- Italia limita la ciudadanía por descendencia, afectando a millones, incluidos 20,000-30,000 argentinos/año.
- Textiles critican apertura de importaciones; prevén despidos y hasta 50,000 pérdidas de empleos.
- Más del 88% de los inquilinos en Argentina tienen dificultades para pagar el alquiler.
Economía al Día
Dólar CCL: Aumento del 2% semanal, cotiza a $1315.50
Aumento del 2% en combustibles en Argentina
El 1 de abril de 2025, los precios de los combustibles en Argentina aumentaron aproximadamente un 2% debido a un ajuste de las empresas petroleras y una actualización del impuesto a los combustibles. Las ventas de combustible disminuyeron significativamente en febrero, con una baja del 6-7% en la provincia de Buenos Aires y del 4% en La Plata.
Textiles critican apertura de importaciones; prevén despidos
El 31 de marzo de 2025, empresarios textiles criticaron la apertura de importaciones promovida por el Ministro de Economía, Luis Caputo, anticipando despidos y cierres de fábricas, con Marco Meloni comparando la situación con las políticas de Trump. El Gobierno confirmó una reducción de aranceles de importación para ropa, calzado y tejidos, mientras Meloni estimó un impacto mínimo en los precios y predijo 50,000 pérdidas de empleos en el sector.
Moody's destaca mejoras en Argentina, advierte sobre riesgos
Pobreza en Argentina: Podría llegar al 30% en 2025
El 31 de marzo de 2025, se proyectó que la evolución de la pobreza en Argentina a mediano y largo plazo dependerá de la gestión de la salida del "cepo" y la política monetaria adoptada, con niveles de pobreza que podrían alcanzar alrededor del 30% para fines de 2025 si la salida del "cepo" es exitosa.
Mundo al Instante
Italia limita ciudadanía por descendencia; afecta a millones
El 31 de marzo de 2025, el gobierno de Giorgia Meloni aprobó un decreto que limita la adquisición de la ciudadanía italiana a descendientes de primera o segunda generación, modificando la ley de 1992. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia estima que entre 60 y 80 millones de personas podrían reclamar la nacionalidad bajo la ley anterior, con 20,000 descendientes en Argentina obteniendo la nacionalidad en 2023 y 30,000 en 2024.
Sociedad al Día
Inquilinos: 88% con dificultades para pagar alquiler
Justicia Hoy
Milei anuncia 130 nominaciones para juzgados federales
Arrestan a exrugbier por lavado de dinero narco
Agro Argentino
Exportaciones agroindustriales argentinas: récord en cinco años
Reducción de derechos de exportación impacta positivamente al agro
El 31 de marzo de 2025, se informó que la reducción temporal de los derechos de exportación disminuyó la carga fiscal sobre el sector agrícola, con la participación del Estado en los ingresos agrícolas bajando al 58%. Nicolle Pisani Claro, de FADA, también señaló que los altos costos de transporte impactan significativamente la producción de maíz, especialmente en Córdoba, San Luis y La Pampa.
Panorama Político
Grabois media en disputa electoral; propone a Cristina Kirchner
El 1 de abril de 2025, Juan Grabois se reunió con Cristina Kirchner para mediar en la disputa sobre la fecha de las elecciones entre Kicillof y La Cámpora, sugiriendo eliminar las PASO provinciales y celebrar elecciones simultáneas con las nacionales. El 31 de marzo de 2025, Grabois también propuso a Cristina Kirchner como candidata en la provincia de Buenos Aires, mientras Manuel Adorni lanzó su campaña legislativa con una motosierra como símbolo.
Abogado de Cristina Kirchner cuestiona designación de juez
El 31 de marzo de 2025, Carlos Beraldi, abogado de Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó la designación de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema, argumentando falta de imparcialidad y presentando un recurso de queja. Beraldi también afirmó que Cristina Kirchner "nunca tiene miedo" y está convencida de su labor.
Cippec destaca estabilidad y desarrollo para Argentina en 2050
Encuesta en CABA: Santoro lidera intención de voto
El 31 de marzo de 2025, una encuesta reveló que Leandro Santoro lidera las intenciones de voto en la Ciudad de Buenos Aires con un 24,1%, seguido por Silvia Lospennato (19,7%), Ramiro Marra (14,8%) y Manuel Adorni (11,4%). Además, el 28,0% de los porteños evalúa como "muy mala" la gestión del gobierno nacional, mientras que el 28,2% considera "Regular" la gestión de Jorge Macri.