Noticias de Argentina

Dólar blue argentino se acerca a los $1.300; Nissan cierra producción en Argentina

1688 words · 7 mins read

Puntos Clave

  • El dólar blue argentino roza los $1.300, pese a los esfuerzos gubernamentales.
  • Nissan cesa la producción en Argentina y traslada la fabricación a México.
  • Tether Investments adquiere participación mayoritaria en Adecoagro por $615 millones de dólares.
  • Coca-Cola invierte U$S 1400 millones en Argentina en los próximos cuatro años.
  • El BCRA vendió casi $200 millones para intervenir en la brecha cambiaria.

Economía al Día

Dólar blue argentino roza los $1.300 pese a esfuerzos gubernamentales.

A finales de marzo de 2025, el dólar blue argentino alcanzó casi los $1.300, a pesar de los intentos del gobierno por calmar el mercado tras un acuerdo con el FMI. El dólar blue aumentó $70 durante marzo y $20 solo en la última semana, lo que resultó en un spread del 21.1%. El 29 de marzo de 2025, el dólar blue cotizó en Córdoba a $ 1.313, y en la city porteña a $ 1.300.

Tether Investments adquiere participación mayoritaria en Adecoagro por $615M.

El 28 de marzo de 2025, Tether Investments adquirió una participación mayoritaria del 51% en Adecoagro, una empresa agrícola argentina, por US$615 millones. Este acuerdo le da a Tether una propiedad del 70% de Adecoagro. El acuerdo está sujeto a ciertas condiciones.

Coca-Cola invierte U$S 1400 millones en Argentina.

El 28 de marzo de 2025, Coca-Cola, junto a sus socios embotelladores, anunció una inversión de U$S 1400 millones en Argentina en los próximos cuatro años. Coca-Cola Andina reactivó su planta embotelladora en Godoy Cruz con una inversión de U$S 40 millones. La planta de Godoy Cruz tiene capacidad para procesar hasta 48.000 litros por hora.

BCRA interviene en la brecha cambiaria; fuga de capitales preocupa.

El 30 de marzo de 2025, el BCRA vendió casi 200 millones de dólares para intervenir en la brecha cambiaria, mientras que el agro liquidó 150 millones, resultando en una venta total de 350 millones de dólares. La fuga de capitales dejó en situación de stress al Banco Central, con reservas internacionales en baja. Alejandro López Mieres afirma que las dudas sobre la solvencia del gobierno provocan la fuga.

Inflación alimentaria en Argentina alcanza el 2.4%, la más alta en un año.

El 30 de marzo de 2025, se reportó que la inflación en Argentina se está acelerando, con LCG reportando una inflación del 2.4% en los precios de los alimentos en la tercera semana de marzo, la más alta en un año. PxQ estima que el IPC de marzo cerrará en torno al 2.9%, y el sector de la construcción anticipa un aumento del 13% en los precios de los ladrillos.

Bonos argentinos caen pese a negociaciones con el FMI.

El 29 de marzo de 2025, a pesar de la confirmación de las negociaciones entre el FMI y el gobierno argentino, los bonos argentinos cayeron y el riesgo país subió un 5% a 797 puntos, el nivel más alto desde el 13 de noviembre de 2024. El S&P Merval también experimentó una caída. El FMI aclaró que Argentina solicitó un préstamo de US$20 mil millones.

Argentina: Importadores aprovechan 'anti carry trade', amenazando préstamos en dólares.

El 30 de marzo de 2025, se informó que el efecto "anti carry trade" impulsó a los importadores en Argentina a tomar u$s10.000 millones en 20 días, duplicando las compras de febrero. Este efecto también amenaza los préstamos denominados en dólares al sector privado, que aumentaron en u$s7.000 millones desde octubre, alcanzando los u$s13.000 millones, según Eco Go.

IA predice los 3 cursos cortos más rentables en Argentina.

El 28 de marzo de 2025 se publicó un artículo que identifica los tres cursos cortos que se prevé que sean más rentables en los próximos diez años, según el análisis de la IA. Estos incluyen el desarrollo de software y aplicaciones, la IA y el aprendizaje automático, y el análisis de datos. El artículo destaca la alta demanda y los buenos salarios en estos campos.

Preocupaciones por licitación de energía en Argentina.

El 30 de marzo de 2025, se generaron preocupaciones sobre una reciente licitación de energía lanzada por la Secretaría de Energía, María Tettamanti, destinada a reforzar la red eléctrica en el noroeste de Argentina, vista por algunos como hecha a medida para beneficiar a los hermanos Neuss.

CAF y BID moderan expectativas de desembolsos para Argentina.

El 30 de marzo de 2025, se informó que la CAF anunció que no tiene previstos desembolsos fuertes para Argentina, y el BID deslizó que el crédito prometido por Caputo no está cerrado.

Tabacaleras aumentan precios de cigarrillos en Argentina un 5%.

El 29 de marzo de 2025, las tabacaleras internacionales Massalin Particulares y British American Tobacco (BAT) anunciaron aumentos de precios para los cigarrillos. Massalin Particulares, responsable de marcas como Marlboro y Philip Morris, aumentará los precios en un promedio del 5%, variando según la marca y el formato. Este es el segundo aumento de precios del año, siguiendo el ritmo de la inflación acumulada.

Bancos argentinos ajustan tasas de interés para depósitos a 30 días.

A fines de marzo de 2025, varios bancos en Argentina ajustaron sus tasas de interés para depósitos a 30 días. Por ejemplo, el Banco de la Nación Argentina ofrece un 28,5%. Varias entidades financieras ofrecen tasas competitivas de plazo fijo, algunas disponibles tanto para clientes como para no clientes.

Argentina: Aumentos previstos en combustibles, medicina prepaga, servicios y transporte.

Según un informe publicado el 29 de marzo de 2025, en abril de 2025, se espera un aumento del 2% en promedio en el precio de las naftas y el gasoil. Además, las principales empresas de medicina prepaga aplicarán subas que oscilarán entre el 1,75% y el 2,9%, y los servicios de luz, gas y agua también subirán, con un incremento en el servicio de agua de 1% en el cuadro tarifario. Los precios del transporte de pasajeros en el Conurbano aumentarán en promedio 4,2%.

Venta del Diario de Cuyo a empresarios mendocinos avanzada.

El 28 de marzo de 2025 se reportó que la venta del Diario de Cuyo a un grupo de empresarios mendocinos está muy avanzada. La familia Montes, propietaria del diario durante casi 70 años, busca vender la empresa a un grupo comprador que incluye a Joaquín Barbera y Mauricio Badaloni.

Sector Automotriz

Nissan cesa producción en Argentina; traslada fabricación a México.

El 28 de marzo de 2025, Nissan Argentina cesó la producción de vehículos en Argentina, afectando a la industria automotriz local y al empleo. La decisión, efectiva a finales de 2025, se debe a un cambio de estrategia global y a la disminución de las ventas en Argentina y en algunos mercados de exportación. Sin embargo, mantendrá sus operaciones comerciales y su red de concesionarios en Argentina.

Argentina tiene el precio de los autos nuevos más alto.

Fiat revela imágenes del nuevo Cronos; lanzamiento a mediados 2025.

El 28 de marzo de 2025, Fiat reveló las primeras imágenes oficiales del nuevo Fiat Cronos, que estará disponible a mediados de 2025. El nuevo modelo presenta cambios significativos en la parte delantera, incluyendo una nueva parrilla y parachoques. El interior incluirá nuevos materiales y tecnología.

Ford Maverick llega a Argentina en el segundo trimestre de 2025.

El 29 de marzo de 2025, Ford confirmó la llegada a Argentina de la nueva Ford Maverick en el segundo trimestre del año, con un restyling. La Maverick competirá con Fiat Toro, RAM Rampage y Chevrolet Montana.

Kia lanza su nuevo modelo K3 en Mendoza, Argentina.

El 29 de marzo de 2025, Kia lanzó su nuevo modelo de automóvil K3 en Mendoza, Argentina. El K3, disponible como crossover y sedán, tiene un precio inicial de aproximadamente 25,000 USD.

Mundo al Instante

Argentina: Revelan detalles de muerte en EE.UU. y homicidio.

El 29 de marzo de 2025, en Argentina, revelaron cómo era la relación de la argentina encontrada muerta en Estados Unidos el 30 de marzo de 2025. El 29 de marzo de 2025, en Argentina, un hombre mató a su hijo para defender a su nuera en medio de una fuerte discusión el 30 de marzo de 2025.

Clima Argentino

Argentina: Alerta por tormentas y vientos en gran parte del país.

El 29 de marzo de 2025, se reportó que en Argentina, más de la mitad del país estará bajo alerta por tormentas y vientos este domingo, 30 de marzo de 2025.

Finanzas Personales

Dólar MEP, la inversión más exitosa para ahorristas en Argentina.

El 29 de marzo de 2025 se informó que durante los primeros tres meses de 2025, el dólar MEP surgió como la inversión más exitosa para los pequeños ahorristas en Argentina, logrando un retorno del 11.57%. Marzo vio una mayor volatilidad del tipo de cambio, cambiando la ventaja al dólar MEP.

Bancos argentinos ajustan límites de extracción y costos de tarjetas.

El 29 de marzo de 2025 se informó que en abril de 2025, los bancos argentinos están ajustando los límites de extracción de dinero en cajeros automáticos, variando según el banco, tipo de cuenta y cliente. A partir del 1 de mayo de 2025, el Banco Central (BCRA) de Argentina exige a las entidades bancarias un aumento en los costos de las tarjetas de crédito y la extracción de efectivo en cajeros automáticos.

Fintechs y bancos ofrecen cuentas en dólares con rendimientos.

El 28 de marzo de 2025, varias fintechs y bancos ofrecen cuentas en dólares y fondos mutuos con rendimientos. IOL InvertirOnline ofrece una cuenta en dólares remunerada con una TNA fija del 2%. Prex lanzó una cuenta en dólares que genera rendimientos diarios al 2% anual.

Panorama Político

J.P. Morgan analiza acuerdo Argentina-FMI; Caputo enfrenta disputas.

El 28 de marzo de 2025 se publicó un análisis de J.P. Morgan sobre el acuerdo avanzado entre el gobierno argentino y el FMI, destacando la importancia de aumentar las reservas brutas del Banco Central. El 30 de marzo de 2025, se publicó que Luis Caputo enfrenta una fuerte disputa con el FMI, agravada por filtraciones de datos, y recibe críticas internas del equipo económico.

Elecciones en Buenos Aires: Candidatos, estrategias y rupturas.

El 29 de marzo de 2025, se intensificó la campaña para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, con La Libertad Avanza (LLA) intentando desbancar al PRO. Figuras como Silvia Lospennato (PRO), Manuel Adorni (LLA), Leandro Santoro (UxP), Horacio Rodríguez Larreta (MAD) y Ramiro Marra compiten por un lugar en la legislatura. Zago rompió con el PRO y lanzó la candidatura de Caruso Lombardi.

Cierre de Negocios

Vitamina y UMA cierran locales físicos en Argentina tras décadas.

El 29 de marzo de 2025 se reportó el cierre definitivo de los locales físicos de Vitamina y UMA en Argentina después de más de tres décadas en el mercado. El último local conjunto de Vitamina y UMA, ubicado en Figueroa Alcorta 3191, en Palermo, cerró sus puertas el 27 de marzo. En octubre de 2024, Vitamina y UMA anunciaron su intención de reformular su estrategia comercial y explorar un sistema de licencias por categorías.

Follow What Matters to You